Gestión de puertos.
GESTIÓN DE PUERTOS EN EL ROUTER INVENTEL DW-B-200
Para que algunas de nuestras aplicaciones funcionen correctamente debemos
hacer lo que habitualmente llamamos "abrir puertos", operación consistente en
redireccionar los puertos de nuestra conexión a determinadas direcciones de
nuestra red local (PCs).
De esta manera, según las aplicaciones de que se trate, el router envía las
peticiones que se produzcan desde el exterior a los ordenadores adecuados. Esta
operación requiere que accedamos a la configuración del router, por lo que
necesitamos conocer el valor de la puerta de enlace de nuestra red local (que
habitualmente será la dirección IP del router).
Para averiguarla abriremos una ventana de MS-DOS.
- En Windows 98 pulsamos en Inicio -> Ejecutar -> command. Se abrirá
la ventana del intérprete MS-DOS. Introducimos el comando winipcfg. En
el desplegable del cuadro que aparece debemos seleccionar nuestro adaptador de
red.

- En Windows 2000 o XP pulsamos en Inicio -> Ejecutar -> cmd. Se
abrirá la ventana del intérprete MS-DOS, en la que introducimos el comando
ipconfig.

- En sistemas UNIX el comando que debemos introducir en la consola es
ifconfig.
Los datos que obtenemos, y que utilizaremos más adelante, son los siguientes:
- (campo
Dirección IP). En el ejemplo 192.168.1.99
- La máscara de subred (de nuestra red local).
- La IP local del router (campo
predeterminada) Para este router, por defecto es 192.168.1.1.
Abriremos el navegador y pondremos la dirección de la puerta de enlace.

Nos pedirá las claves de acceso, por defecto para este router son:
Entraremos a la página de inicio de router. Debemos ir al apartado
Configuración.

Dentro del menú Configuración iremos al apartado Avanzado y
luego a Enrutador.

Una vez aquí, si es la primera vez, veremos que la tabla está vacía. Para
añadir entradas pulsamos el botón Agregar. A modo de ejemplo vamos a
"abrir" un puerto en TCP y otro en UDP.

Significado de las casillas:
- Servicio: Podemos elegir entre varios servicios preconfigurados en
el desplegable superior. Si queremos crear uno que no aparezca marcamos la
opción Servicio personalizado, dándole el nombre que estimemos
conveniente. En el ejemplo lo hemos llamado P2P.
- Protocolo: El correspondiente al puerto de que se trate.
- Puerto externo (Puerto o Puerto a Puerto): El número de
puerto (o rango de puertos) con el que vayamos a trabajar de cara al exterior.
- Puerto interno (Puerto o Puerto a Puerto): El número de puerto (o
rango de puertos) de nuestro pc que queramos
hacer corresponder con el anterior. (normalmente será el mismo que en Puerto
externo)
- Dirección IP del servidor: La ip local del pc que queramos que haga de servidor
para la aplicación.
Finalmente, usaremos el botón Enviar de la parte inferior para
guardar los cambios y activarlos. La tabla de direccionamientos ahora aparecerá
con las entradas que hayamos creado:

Configurar DMZ en un ordenador
Como muy bien dice ya el propio gestor web del router, Una DMZ es una
forma de abrir todos los puertos en un ordenador seleccionado.
Si
tenemos un pc en el que no funciona correctamente alguna aplicación o juego, podemos activar esta opción para colocarlo en
una zona que queda fuera del firewall del router (DMZ = DeMilitared Zone).
Para activar DMZ, colocaremos la IP de red local del PC en cuestión en la
casilla correspondiente y pulsaremos el botón Configurar la DMZ en este
ordenador.
Esto quiere decir que todas las peticiones que reciba el router se dirigirán
a ese PC (salvo aquellos puertos que hayamos
definido en otros PCs mediante las anteriores opciones). O lo que es lo mismo,
este PC tendrá todos sus puertos abiertos. Más vale que si necesitamos activar
esta opción contemos con un firewall por software.
Para que lo explicado anteriormente funcione correctamente es conveniente que
el PC de que se trate tenga una IP de red local estática, es decir, que no sea
el router el que se encargue de asignarle automáticamente una dirección IP
mediante DHCP, ya que, de ser así, en algún momento podría variar esa dirección
y el mapeo de puertos que tengamos configurado quedaría sin efecto.
Configurar una dirección estática en nuestro ordenador se hace en el cuadro
de propiedades del protocolo TCP/IP de la conexión de red que estemos utilizando
para conectar con el router (la imagen es para sistemas windows).

Documento elaborado por Ar03 para
www.adslayuda.com. © 2005
Depósito Legal GI.201-2005