Muchas personas activan el modo incógnito en sus navegadores creyendo que están completamente protegidas frente al rastreo online. Sin embargo, esta funcionalidad, también conocida como "navegación privada", tiene limitaciones importantes que todo usuario debería conocer.
¿Qué hace realmente el modo incógnito?
El modo incógnito evita que el navegador guarde en el dispositivo:
- El historial de navegación.
- Las cookies y datos de sitios web.
- Los formularios y búsquedas realizadas.
Esto es útil si compartes equipo o quieres evitar que otros usuarios del mismo dispositivo vean lo que haces. Pero, no significa que seas invisible en Internet.
¿Quién puede seguir viendo tu actividad?
A pesar de usar el modo incógnito, hay entidades que pueden seguir rastreándote:
Entidad | ¿Puede verte en incógnito? |
---|---|
Tu proveedor de Internet (ISP) | Sí |
El sitio web que visitas | Sí |
Tu red local (escuela, empresa) | Sí |
Tu sistema operativo | En parte |
Tu navegador | Sí (para funciones específicas) |
Por ejemplo, si visitas ejemplo.com en modo incógnito, ese sitio aún puede registrar tu dirección IP, identificar el navegador que usas y asociar esa visita con otras si no usas medidas adicionales de anonimato.
¿Se oculta mi dirección IP en incógnito?
No. Tu dirección IP pública sigue siendo visible para los sitios web, servidores y servicios de publicidad. Si te preocupa este aspecto, puedes leer nuestra guía sobre cómo proteger tu IP al navegar o descargar.
Limitaciones importantes del modo incógnito
El modo incógnito no bloquea el fingerprinting, una técnica usada por muchos sitios web para identificarte mediante las características únicas de tu navegador y dispositivo. Si te interesa este tema, consulta nuestro artículo sobre fingerprinting del navegador.
Además:
- No protege contra malware ni extensiones espía.
- No encripta tu tráfico.
- No evita que las DNS del sistema registren tu actividad.
¿Cuándo es útil el modo incógnito?
Estos son algunos casos donde el modo incógnito puede ser útil:
- Usar una cuenta distinta sin cerrar la sesión principal.
- Evitar sugerencias personalizadas al buscar.
- Probar el funcionamiento de sitios web como desarrollador.
Sin embargo, no debe confundirse con una solución de privacidad avanzada. Para eso existen herramientas como VPNs o navegadores con protección contra rastreadores.
¿Qué alternativas ofrecen más privacidad?
Si tu objetivo es proteger tu identidad y evitar el rastreo, considera lo siguiente:
- Usar una VPN de confianza con kill switch activado.
- Utilizar navegadores como Tor, que cifran y anonimizan tu conexión.
- Configurar bloqueadores de rastreo y extensiones que eliminan scripts sospechosos.
También puedes revisar nuestras preguntas frecuentes sobre privacidad para resolver dudas comunes.
¿Cómo saber qué ve realmente un sitio web?
Una forma sencilla de comprobar lo que tu navegador revela es visitar Cualesmiip.com. Allí verás tu dirección IP pública, información del navegador y detalles técnicos visibles para cualquier servidor que visites.
En este artículo hemos aprendido que:
- El modo incógnito no oculta tu IP ni cifra tu tráfico.
- Entidades como el proveedor de Internet o tu red local siguen pudiendo ver tu navegación.
- El fingerprinting y otras técnicas pueden identificarte incluso sin cookies.
- Para una navegación realmente anónima, se necesitan herramientas adicionales como VPNs, Tor o navegadores centrados en la privacidad.
¿Te gustaría saber qué información estás revelando ahora mismo? Consulta tu IP pública aquí y empieza a tomar el control de tu privacidad digital.