Cual es mi IP
Cual es mi IP

El interés por las criptomonedas se dispara en España: el 9% ya invierte en ellas

20 de mayo de 2025

Criptomonedas

En España, la adopción de criptomonedas ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. Según una encuesta del Banco Central Europeo (BCE) realizada en 2024, el 9% de la población española posee criptoactivos, más del doble que en 2022, cuando solo el 4% los tenía . Este aumento refleja un cambio significativo en la percepción y uso de las criptomonedas en el país.

El crecimiento de la adopción de criptomonedas en España entre 2022 y 2024 no solo se refleja en el aumento del porcentaje de usuarios, sino también en el volumen de transacciones y en la inversión promedio por persona. Según datos de Chainalysis, en 2024, España alcanzó casi 80,000 millones de dólares en volumen de transacciones con criptomonedas, posicionándose como uno de los países europeos con mayor actividad en este ámbito . Este incremento en la actividad económica relacionada con criptoactivos indica una consolidación del mercado y una mayor confianza por parte de los inversores.

Además, la inversión promedio anual por persona en criptomonedas también ha experimentado un aumento significativo. En Galicia, por ejemplo, la inversión media supera los 3,500 euros al año, ligeramente superior a la media nacional de 3,100 euros. 

Este dato refleja no solamente un mayor interés en las criptomonedas como instrumento de inversión, sino también una creciente capacidad económica de los inversores españoles para destinar recursos a este tipo de activos digitales.

Una de las fuentes más populares para aprender sobre el funcionamiento de Bitcoin y otras criptomonedas es 99Bitcoins, una plataforma que ofrece guías accesibles, explicaciones simplificadas y listas de opciones de divisas digitales con más potencial.

Por otro lado, la adopción de criptomonedas también ha impulsado el desarrollo de infraestructuras relacionadas en el país. España se ha posicionado como el tercer país a nivel mundial en número de cajeros automáticos de Bitcoin, lo que facilita el acceso y uso de criptomonedas para la población. Esta expansión de la infraestructura física, junto con el aumento de plataformas digitales y servicios financieros relacionados, ha creado un ecosistema más robusto y accesible para los usuarios interesados en el mundo cripto.

Perfil del inversor español, regulación y usos de las criptomonedas

El perfil del inversor en criptomonedas en España ha evolucionado. Según el BCE, los jóvenes entre 25 y 39 años son los más propensos a poseer criptoactivos, seguidos por el grupo de 18 a 24 años . Además, un estudio de la Asociación Española de Fintech e Insurtech revela que aproximadamente el 35% de los inversores españoles considera las criptomonedas una forma legítima de diversificación de cartera, y alrededor del 28% las utiliza como inversión a largo plazo.

La implementación del Reglamento sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA) en Europa ha sido un factor determinante en el aumento de la confianza de los inversores. Este reglamento, que entró en vigor el 30 de enero de 2025, establece normas claras para las empresas que gestionan criptoactivos, protegiendo a los inversores de posibles fraudes y fomentando la transparencia . En España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) es la entidad responsable de aplicar este reglamento, lo que ha impulsado a bancos y brókeres locales a ofrecer productos relacionados con criptomonedas.

Según el BCE, la mayoría de los españoles que poseen criptomonedas lo hacen con fines de inversión. El 57% de los usuarios las utiliza exclusivamente como inversión, mientras que un 19% las emplea para realizar pagos y un 20% para ambas funciones. Este uso diversificado indica una creciente integración de las criptomonedas en la vida cotidiana de los españoles, no solo como activos especulativos, sino también como medios de pago alternativos.

Una tendencia positiva en 2025 ha sido el crecimiento de plataformas que facilitan el uso cotidiano de criptomonedas. Empresas como Bit2Me y Criptan han lanzado tarjetas de débito que permiten pagar con criptoactivos en cualquier comercio que acepte Visa o Mastercard, convirtiendo automáticamente las criptomonedas a euros en el momento de la transacción. Esto ha eliminado muchas de las barreras técnicas que antes dificultaban su uso como medio de pago, haciendo que comprar un café con Bitcoin sea tan sencillo como usar una tarjeta bancaria tradicional.

Además, el turismo ha sido uno de los sectores más dinámicos en incorporar pagos con criptomonedas en España. Ciudades como Barcelona y Málaga cuentan con hoteles, agencias de viaje y restaurantes que aceptan Bitcoin y otras criptodivisas, atrayendo a un público internacional que prefiere métodos de pago digitales y descentralizados. Este fenómeno no solo impulsa la economía local, sino que también posiciona a España como un destino amigable con la innovación financiera, reforzando su imagen como país tecnológicamente avanzado.

El crecimiento en la adopción de criptomonedas en España se alinea con la tendencia observada en la eurozona, donde la proporción de ciudadanos que poseen criptoactivos también ha pasado del 4% en 2022 al 9% en 2024. Aunque España se sitúa en la media europea, países como Eslovenia y Grecia lideran con un 15% y 14% respectivamente. Este contexto muestra que, si bien España ha avanzado significativamente, aún hay margen para crecer en comparación con otros países europeos.

Contenido relacionado

Otros contenidos de interés

Cargando...
x