Cual es mi IP
Cual es mi IP

Más allá de Halo y Gears: Los mejores juegos de Xbox que olvidaste que eran exclusivos

15 de noviembre de 2025

Aplicaciones

Cuando la gente piensa en Xbox suelen venirle dos grandes títulos a la mente: Halo y Gears of War. Y por un buen motivo. Estos gigantes prácticamente construyeron la marca Xbox por sí solos, pero la biblioteca de Xbox va mucho más allá que solo los Espartanos y los rifles de motosierra. A lo largo de los años, las consolas de Microsoft han albergado discretamente algunas exclusivas brillantes que pasaron desapercibidas: juegos que modelaron la cultura del gaming a su manera, pero que nunca lograron convertirse en grandes nombres.

Vamos a indagar en las joyas olvidadas del ecosistema Xbox.

Fable: Un RPG de cuento de hadas

Mucho antes de que los RPGs de mundo abierto fueran la norma, Fable encantaba a los jugadores con su mundo caprichoso, sus decisiones morales y su descarado humor británico. Desarrollado por Lionhead Studios, Fable no era solo un RPG: era un auténtico experimento sobre las consecuencias. Podías ser un héroe noble o un villano con cuernos, y tus decisiones cambiaban literalmente el aspecto de tu personaje.

Los jugadores más jóvenes quizá solo hayan oído hablar de su próximo reboot, pero la trilogía original era un motivo contundente para tener una Xbox. Si quieres revisitar Albion, verás enseguida por qué los fans siguen sintiendo nostalgia por este título. Y si quieres conseguir el juego en formato digital, opciones de pago como A-Bon te lo ponen todavía más fácil para hacerte con los títulos clásicos.

Lost Odyssey: El primo de Final Fantasy en Xbox

En 2007, Xbox dio un paso sorprendente: se convirtió en el hogar de uno de los JRPG más conmovedores jamás creados. Lost Odyssey, desarrollado por Hironobu Sakaguchi –el padre de Final Fantasy–, contaba una historia sobre la inmortalidad, la memoria y la pérdida. Combinaba el combate por turnos de toda la vida con una escritura profundamente emotiva, incluyendo viñetas de relatos cortos que aún hoy hacen llorar a los jugadores.

No fue un éxito comercial, pero para quienes se mantuvieron fieles a él, Lost Odyssey fue la prueba de que la consola podía competir con PlayStation en el ámbito de los RPG. A día de hoy sigue siendo un juego de culto, y muchos fans opinan que merece una remasterización.

Sunset Overdrive: Pura diversión caótica

Antes de que Insomniac Games se lanzara a crear Spider-Man para PlayStation, le dio a Xbox uno de sus juegos exclusivos más extravagantes: Sunset Overdrive. Imagina un título que sea a partes iguales un apocalipsis de bebidas energéticas, un patio de recreo punk rock y unos dibujos animados de los sábados por la mañana. Eso es Sunset Overdrive.

El juego fomentaba un caos con estilo: deslizarse por raíles, disparar a mutantes y encadenar movimientos como un Tony Hawk cafeinado y con bazooka. No vendió millones de copias, pero le daba a la Xbox One algo único: personalidad. Si estás cansado de los shooters realistas de siempre, este es el juego que te dice: «¿Y si lo único que importara fuera divertirse?».

Blue Dragon: El JRPG que trató llevar el anime a la Xbox

A la Xbox siempre le ha costado conquistar el mercado japonés, pero Blue Dragon fue un intento sincero para lograrlo. Se trató de otro proyecto de Sakaguchi, con la técnica de Akira Toriyama –Dragon Ball Z– y la música de Nobuo Uematsu. Parecía un equipo de ensueño, y en muchos sentidos lo era.

El juego se basaba en los recursos clásicos de los JRPG, pero con mayor encanto y elegancia. Puede que no destronara a Final Fantasy, pero mostró a los jugadores de Xbox una faceta diferente de la consola: estaba dispuesta a experimentar con géneros fuera de su zona de confort habitual.

Alan Wake: Antes de que Remedy se pasara al multiverso

Mucho antes de que Control y Alan Wake II convirtieran a Remedy en los favoritos de los juegos basados en la narrativa, el Alan Wake original era una exclusiva de Xbox. Mezclando el survival horror con el ambiente del thriller psicológico, contaba la historia de un escritor que luchaba contra la oscuridad, tanto literal como metafórica.

Con su estructura episódica de serie de televisión y su atmósfera cinematográfica, Alan Wake logró destacarse entre un alud de títulos. Fue la prueba de que Xbox podía albergar exclusivas que se sintieran artísticas y atrevidas, y no solo llenas de acción.

Los olvidados, pero nunca desaparecidos

Aunque Halo y Gears of War dominan la identidad de Xbox, estas exclusivas olvidadas nos recuerdan el alcance oculto de la consola. Desde el caos punk más extravagante hasta las emociones épicas de los RPG, Xbox ha experimentado con géneros que a menudo tendemos a pasar por alto.

Y aquí está lo hermoso: muchos de estos clásicos siguen estando disponibles hoy en día gracias a la retrocompatibilidad y a los reboots. Los mercados digitales como Eneba los mantienen vivos, permitiendo a los nuevos jugadores descubrir por qué Xbox nunca se limitó a un par de franquicias. Esta consola fue el hogar de experimentos audaces que realmente nos dejaron una huella imborrable.

Contenido relacionado

Otros contenidos de interés

Cargando...
x