Cual es mi IP
Cual es mi IP

Ratones inalámbricos ergonómicos: guía práctica para elegir bien

6 de octubre de 2025

Gadgets

La ergonomía ha dejado de ser un extra en el momento de comprar accesorios informáticos para convertirse en un imprescindible para la mayoría de los usuarios. Hoy, una parte muy importante de nuestro trabajo, de nuestros estudios e, incluso, de nuestro ocio transcurre delante del ordenador. Y bien sea este, un portátil, un ordenador de sobremesa o una tablet usada con teclado externo, periféricos como los ratones ergonómicos no solo son el nexo de contacto con estos equipos, sino una de las claves para mejorar nuestra experiencia, incrementar nuestra productividad y, muy importante, también, un refuerzo directo para ayudarnos a reducir la fatiga.

Fabricantes consolidados del segmento de periféricos informáticos - como Hama - y otras marcas han desarrollado ratones inalámbricos ergonómicos, pensados para diferentes contextos y tareas y, también, para diferentes manos. Estos ratones compatibilizan, además, la comodidad de uso con funcionalidades avanzadas que ofrecen una experiencia de navegación y trabajo más fluida, más precisa y adaptada a las necesidades de cada tarea.

¿Qué es un ratón ergonómico?

Un ratón ergonómico ha sido diseñado para mantener la muñeca en posición neutra, de manera que la palma de la mano queda correctamente orientada para, así, reducir la tensión y la rotación del antebrazo. Este diseño consigue reducir la tensión en músculos y tendones, ayudando a reducir molestias y lesiones como la tendinitis, el síndrome del túnel carpiano o el codo del tenista, entre otras. Si además son ratones inalámbricos (wireless), la libertad de movimiento está asegurada.

¿Cómo elijo el ratón ergonómico adecuado?

Para elegir un ratón inalámbrico ergonómico es importante fijarse en:

  • Tamaño y forma: Un ratón inalámbrico para manos pequeñas es conveniente que tenga un chasis corto y cuerpo ligero, mientras que un ratón para manos grandes, nos resultará más cómodo si tiene un chasis largo y cúpula alta que nos permita un apoyo palmar completo. En ambos casos, nuestros dedos deben alcanzar sin dificultad los botones laterales y la rueda de desplazamiento.
  • Diseño: Más allá de una cuestión estética, el diseño del ratón incide directamente en la postura de la mano y, por ende, en el nivel de tensión muscular mientras lo utilizamos. Por ello, si somos de los que sufren dolor en la muñeca tras horas de uso, comprar un ratón inalámbrico ergonómico con diseño vertical puede ayudarnos a reducir la rotación del antebrazo.
  • Trackball: Un imprescindible de los mejores ratones inalámbricos ergonómicos es el trackball o rueda de desplazamiento, el mecanismo de control que hace posible mover el cursor sin necesidad de deslizar el ratón sobre la superficie de trabajo. Esto, reduce los movimientos repetitivos y resulta una buena solución, también, para quienes padecen de dolores articulares tanto en la mano como en la muñeca.
  • Agarre: La forma en la que sostenemos el ratón influye directamente, también, en la fatiga muscular y en la precisión de nuestros movimientos con el mouse. Los ratones inalámbricos ergonómicos abordan este problema con apoyos para pulgar y meñique, distintas alturas de cúpula, texturas antideslizantes y diferentes opciones de agarre.
  • Material: Además de optar por materiales duraderos y fáciles de limpiar, vale la pena priorizar, también, ratones wireless ergonómicos fabricados con plásticos de alta resistencia capaces de mantener la adherencia a pesar de los cambios de temperatura y humedad. De igual modo, los recubrimientos microtexturizados o los laterales con relieve mejoran el agarre sin obligarnos a ejercer más fuerza de sujeción con el pulgar y el meñique, lo que, una vez más, ayuda a reducir la fatiga. Eso sí, si no queremos acabar con los dedos irritados, hay que evitar texturas excesivamente abrasivas.

Tipos de agarre en ratones ergonómicos, cuál te conviene y por qué

  • Para jornadas largas: la opción más cómoda son los ratones ergonómicos con estilo de agarre palm, es decir, en los que la palma de la mano descansa por completo sobre el ratón.
  • Para multitarea: si necesitas realizar clics frecuentes, cambios de dirección rápidos, alternar aplicaciones, ... un ratón inalámbrico ergonómico con agarre claw o híbrido, nos ayudará a un control más firme a favor de movimientos más ágiles, contribuyendo a recortar tiempos y a mantener un flujo de trabajo fluido.
  • Para tareas de precisión: los ratones ligeros y cortos de agarre fingertip en los que solo contactan las puntas de los dedos, facilitan movimientos muy precisos y cortos como los necesarios, por ejemplo, para tareas de retoque fotográfico, edición de video, programación, trading,… ya que su diseño está pensado para mantener la precisión sin fatigar.

Contenido relacionado

Otros contenidos de interés

Cargando...
x