Cual es mi IP
Cual es mi IP

Espectros y frecuencias del 6G: ¿qué bandas se utilizarán?

21 de mayo de 2025

6G

El desarrollo del 6G está en marcha y una de las claves para su despliegue será la gestión del espectro radioeléctrico. Las frecuencias que se asignen a esta tecnología marcarán su velocidad, latencia, cobertura y aplicaciones prácticas.

¿Qué es el espectro radioeléctrico?

El espectro radioeléctrico es el rango de frecuencias electromagnéticas utilizadas para la transmisión inalámbrica de datos. Se divide en bandas que se asignan a diferentes tecnologías: radio, televisión, redes móviles, satélites, etc.

Para las telecomunicaciones móviles, el espectro es un recurso finito y muy valioso. Las generaciones anteriores —como el 4G y el 5G— ya han ocupado muchas bandas, por lo que el 6G deberá buscar espacio en nuevas regiones del espectro, especialmente las que ofrecen mayor capacidad de transmisión.

Bandas de frecuencia candidatas para el 6G

Según organismos internacionales como el 3GPP, la UIT y estudios académicos, las siguientes bandas se perfilan como candidatas para el 6G:

Rango de frecuencia Nombre común Aplicación esperada en 6G
100 GHz - 300 GHz Sub-THz o frecuencias terahertz Transmisiones ultrarrápidas a corta distancia
6 GHz - 24 GHz Bandas medias-altas Equilibrio entre cobertura y velocidad
24 GHz - 100 GHz Ondas milimétricas Altísima capacidad para zonas urbanas
Menos de 6 GHz Bandas tradicionales Retrocompatibilidad y cobertura amplia

El 6G no solo mejora la velocidad, sino también la latencia y el soporte a dispositivos masivos conectados. Para ello, las bandas sub-THz serán clave en aplicaciones como vehículos autónomos, cirugías remotas o redes táctiles.

Desafíos del uso de frecuencias tan altas

  • Alcance limitado: Las frecuencias más altas (como las terahertz) tienen una cobertura muy reducida y no atraviesan fácilmente obstáculos.
  • Mayor consumo energético: Se requiere más potencia para mantener conexiones estables.
  • Hardware especializado: Es necesario desarrollar nuevos dispositivos y antenas capaces de operar en estas frecuencias.

Esto obligará a una arquitectura de red más densa, con estaciones base pequeñas (small cells) distribuidas por entornos urbanos.

Distribución dinámica y compartición del espectro

Una tendencia importante en 6G será la gestión dinámica del espectro. Gracias a la inteligencia artificial, será posible reasignar frecuencias en tiempo real según la demanda.

Además, se prevé un modelo de compartición del espectro entre operadores, algo que optimizará el uso de bandas escasas.

Ejemplos de implementación: Corea, China y EE.UU.

Corea del Sur, China y Estados Unidos ya han iniciado pruebas con espectro 6G, especialmente en la banda sub-THz. Corea ha propuesto usar frecuencias en torno a los 140 GHz para streaming holográfico, mientras que China trabaja en sensores inteligentes basados en estas frecuencias.

En Estados Unidos, la FCC ha abierto el rango 95-300 GHz para experimentación sin licencia, anticipando una adopción gradual por parte de la industria.

¿Qué impacto tendrá esto en los usuarios?

La elección de frecuencias afectará directamente a la experiencia de usuario. Mientras las frecuencias bajas permiten cobertura en áreas rurales, las más altas serán ideales para aplicaciones en ciudades inteligentes, vehículos autónomos o realidad extendida.

En nuestro artículo sobre cómo cambiará el día a día con el 6G, ya adelantamos que su llegada supondrá un salto en muchos sectores, desde la salud hasta la industria.

Comparación con el 5G

El 5G utiliza principalmente bandas entre 3,5 GHz y 28 GHz. El 6G, en cambio, ampliará el uso hacia bandas superiores a los 100 GHz. Esta diferencia implica un cambio radical en diseño de red y dispositivos, como exploramos en el artículo sobre diferencias entre 5G y 6G.

En este artículo hemos aprendido que...

  • El 6G usará un abanico de bandas que van desde frecuencias tradicionales hasta el espectro terahertz.
  • Las bandas sub-THz permitirán aplicaciones de altísima velocidad, aunque requieren nuevas infraestructuras.
  • La compartición y gestión inteligente del espectro serán esenciales para una red eficiente.
  • El impacto dependerá de la distribución geográfica: más cobertura en zonas rurales con bandas bajas y capacidades extraordinarias en ciudades con bandas altas.

¿Quieres saber cómo te afecta hoy tu conexión? Puedes ver tu IP pública ahora mismo desde nuestra herramienta principal.

Contenido relacionado

Otros contenidos de interés

Cargando...
x