Perder archivos importantes de tu ordenador puede ser no solo frustrante, sino también costoso en algunos casos. Ya sea por un borrado accidental, un fallo del dispositivo, un error del sistema o incluso un ataque de malware, la pérdida de datos puede ocurrir en el peor momento. ¿La buena noticia? En la mayoría de los casos, los archivos eliminados no desaparecen por completo: todavía es posible recuperarlos si actúas con rapidez y de forma adecuada.
En esta guía paso a paso aprenderás cómo recuperar archivos borrados de un PC utilizando soluciones efectivas. Hablaremos de técnicas probadas de recuperación de datos, como el uso de herramientas especializadas (incluyendo programas para recuperar archivos de tarjetas SD), análisis básicos del sistema y procesos de restauración mediante copias de seguridad. También destacaremos la importancia de evitar escribir nuevos datos, mantener copias de respaldo actualizadas y elegir el software adecuado para maximizar las posibilidades de una recuperación completa y segura.
¡Profundicemos en cada técnica para ayudarle a restaurar sus archivos perdidos!
Método 1: Utilice un software de recuperación de datos
Uno de los procesos más sencillos y fiables para recuperar archivos perdidos de discos externos o de Windows es usar un software especializado en recuperación de datos, y EaseUS Data Recovery Wizard es una excelente opción. Elogiado por su interfaz intuitiva y su robusta capacidad de recuperación, EaseUS puede restaurar datos perdidos por borrados accidentales, unidades formateadas, fallos del sistema, ataques de virus, etc. Ya sea para recuperar datos de una memoria USB infectada, vaciar la Papelera de Reciclaje o incluso daños en una partición, este software está programado para facilitar la restauración de archivos, con una tasa de recuperación altísima del 99,7 %.
Su flexibilidad distingue a EaseUS. Puede restaurar más de 1000 formatos de archivo desde cualquier dispositivo, como discos duros, SSD, unidades USB, tarjetas SD y sistemas de almacenamiento NAS. Además, restaura archivos perdidos y repara fotos, vídeos y documentos dañados en un solo paso.
Características principales
- Alta tasa de éxito: proporciona una tasa de éxito de recuperación del 99,7 % para todas las situaciones de pérdida de datos.
- Una amplia gama de soporte para archivos: restaura documentos, imágenes, vídeos, correos electrónicos, etc.
- Compatibilidad con múltiples dispositivos: puede restaurar unidades de disco duro, unidades de estado sólido, unidades flash USB, tarjetas de memoria, sistemas de almacenamiento NAS y otros medios de almacenamiento.
- Funcionalidad de reparación de archivos: repara fotos, vídeos y archivos de Office que se hayan dañado antes de la recuperación.
- Vista previa antes de la recuperación: esto le permite obtener una vista previa de los archivos perdidos para recuperar los correctos.
Recupere archivos borrados de la PC mediante EaseUS Data Recovery Wizard:
Paso 1. Seleccione el disco duro.
Descargue e instale el Asistente de Recuperación de Datos de EaseUS en su PC. Abra el programa y seleccione el disco duro donde se encuentran sus archivos perdidos.
Paso 2. Escanear y filtrar archivos
Escanee rápidamente para buscar archivos eliminados recientemente. Tras finalizar el análisis, haga clic en "Filtrar" para clasificar los archivos por tipo, tamaño o fecha. También puede usar la barra de búsqueda para buscar archivos por nombre.
Paso 3. Previsualizar y recuperar archivos.
Antes de recuperar, previsualice los archivos para asegurarse de que estén correctos. Una vez confirmado, haga clic en "Recuperar" y elija una ubicación segura (diferente de la unidad original) para guardar los datos recuperados.
Método 2: Restaurar desde la copia de seguridad
¿Quieres restaurar archivos perdidos o borrados accidentalmente? ¡Una copia de seguridad te ayudará! El sistema operativo Windows cuenta con una función integrada de Copia de Seguridad y Restauración que almacena automáticamente todos los archivos del sistema, la configuración y los datos personales en un disco duro externo o una ubicación de red.
Requisitos previos para utilizar Copia de seguridad y restauración de Windows:
- Una copia de seguridad creada previamente.
- Un sistema operativo Windows (Windows 7, 8 o 10).
- Derechos de administrador para restaurar archivos.
- Acceso a un dispositivo de almacenamiento externo o ubicación de red para la copia de seguridad.
- Espacio de almacenamiento suficiente para los archivos restaurados.
Paso 1. Primero, dirígete al Panel de control en tu PC con Windows. Desde allí, haz clic en Sistema y seguridad .
Paso 2: Seleccione Copia de seguridad y restauración (Windows 7) y luego haga clic en Copia de seguridad y restauración . Verá una sección llamada Restaurar .
Paso 3. Haga clic en "Restaurar mis archivos" para iniciar el proceso de recuperación. Si desea restaurar los archivos de otra cuenta de usuario, haga clic en "Restaurar los archivos de todos los usuarios" .
Método 3: Comprobaciones manuales del sistema
Revisar la papelera de reciclaje
Los archivos en Windows generalmente se mueven a la Papelera de reciclaje cuando se eliminan, a menos que se eliminen usando Shift + Supr o si su tamaño supera el especificado por la Papelera de reciclaje.
Paso 1. Abra la Papelera de reciclaje en su PC.
Paso 2. Explore la lista o utilice la barra de búsqueda para localizar el archivo eliminado.
Paso 3. Una vez encontrado, haz clic derecho en el archivo y selecciona "Restaurar" . El archivo volverá a su carpeta original.
Usar el Historial de archivos de Windows o la Copia de instantáneas de volumen (versiones anteriores)
El Historial de archivos es una herramienta de respaldo incorporada en Windows que guarda automáticamente copias de sus archivos si estaba habilitada previamente.
Cómo habilitar el Historial de archivos en Windows:
Paso 1. Haga clic en el botón Inicio y escriba "Historial de archivos" en la barra de búsqueda.
Paso 2. Seleccione "Restaurar sus archivos con el Historial de archivos" en los resultados de búsqueda para abrir el panel de control de esta función.
Paso 3. Si aún no ha configurado el Historial de archivos, verá un mensaje solicitándole que lo haga. Haga clic en "Configurar el Historial de archivos" para continuar.
Paso 4. Conecte una unidad externa o seleccione una unidad interna donde desea que Windows guarde sus copias de seguridad. Después de seleccionar el destino de la copia de seguridad, haga clic en Activar para activar la función.
Una vez habilitado, Windows creará automáticamente copias de seguridad de sus archivos cada hora de forma predeterminada. Esto garantiza que pueda recuperar copias antiguas incluso después de que el archivo se haya modificado o eliminado.
Cómo restaurar archivos usando el Historial de archivos:
Paso 1. Haga clic en el botón Inicio y escriba "Historial de archivos" en el cuadro de búsqueda.
Paso 2. En la lista de resultados, haga clic en "Restaurar archivos personales" para abrir la interfaz de recuperación.
Paso 3. Explore las carpetas de respaldo con las flechas o la barra de búsqueda para encontrar el archivo o la carpeta que desea restaurar. También puede consultar las vistas previas de todos los archivos para confirmar antes de restaurar.
Paso 4. Una vez localizado el archivo deseado, selecciónelo haciendo clic en el botón verde Restaurar para restaurarlo. De forma predeterminada, el archivo se restaurará automáticamente a su ubicación original, pero si desea opciones adicionales, como restaurarlo a otra carpeta, haga clic derecho en el botón Restaurar.
Consideraciones clave
Restaurar archivos perdidos no siempre es seguro, sobre todo si no se toman precauciones inmediatamente tras la pérdida de datos. Tener en cuenta estas importantes consideraciones puede aumentar drásticamente las posibilidades de recuperación:
Deje de escribir nuevos datos
En cuanto note que se han borrado archivos importantes, absténgase de guardar nuevos documentos o instalar software en esa unidad. Guardar nuevos archivos sobrescribirá el espacio de los archivos eliminados, haciéndolos irrecuperables. Una respuesta rápida y minimizar el uso del sistema son cruciales para conservar los datos recuperables.
Importancia de realizar copias de seguridad periódicas
La protección más confiable contra borrados accidentales, fallos o daños en el disco duro son las copias de seguridad periódicas. Utilice discos duros externos, almacenamiento en la nube y herramientas integradas como el Historial de archivos para realizar copias de seguridad automáticas. Contar con un sistema de este tipo garantiza que los datos estarán seguros y se podrán restaurar incluso si todo lo demás falla.
Consejos para la selección de software
No todas las herramientas de recuperación tienen la misma capacidad. Herramientas avanzadas como EaseUS Data Recovery Wizard incluyen funciones como análisis profundo, vista previa de archivos y una mayor tasa de recuperación. Además, el software gratuito o estándar podría restaurar archivos eliminados recientemente y no ofrecer análisis profundos.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Se pueden recuperar archivos sobrescritos?
Una vez que los datos sobrescriben el archivo, la recuperación es muy improbable. Algunos programas forenses avanzados podrían recuperar fragmentos, pero es poco probable que funcionen. Para evitarlo, es importante no usar la unidad vulnerable inmediatamente después de la pérdida de datos.
2. ¿Se pueden restaurar los datos formateados?
Los datos de archivos formateados suelen poder recuperarse, sobre todo si la unidad se formateó rápidamente. En estos casos, los datos no se borran. Si la unidad se formateó completamente o se escribieron nuevos datos, la recuperación es más compleja y suele requerir un análisis más profundo con herramientas de recuperación especializadas.
3. ¿Cómo debo manejar los dispositivos dañados físicamente?
En el caso de unidades con daños físicos, intentar autorrepararlas puede incluso empeorar la situación. En estos casos, se recomienda encarecidamente recurrir a servicios de recuperación especializados. Empresas confiables como EaseUS Data Recovery Service cuentan con herramientas especializadas y profesionales con amplia experiencia práctica en la gestión de daños de hardware y la optimización de la velocidad de recuperación de datos.